Noticias

Galicia pretende consolidarse como destino gastronómico de primer nivel en la Gala Michelín 2015 que se celebra en Santiago de Compostela

Las nuevas Estrellas Michelin se conocerán en Santiago de Compostela durante la gala anual del 25 de noviembre en el emblemático Parador de los Reis Católicos, en Santiago de Compostela. La capital gallega y meta del Camino de Santiago se convierte, así, en el epicentro de la restauración de alto nivel acogiendo la más de 400 invitados llegados de todo el mundo.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada por Pepe Solla, cocinero gallego con Estrella Michelin, habló en rueda de prensa sobre la celebración de la presentación de la Guía Michelin España y Portugal 2016, que tendrá lugar en el emblemático Parador de los Reis Católicos en Santiago de Compostela el 25 de noviembre.

El evento, que tendrá por primera vez acento gallego, desvelará el prestigioso listado de establecimientos que ostentarán el galardón Estrella Michelin en 2016, convirtiendo así a Galicia en el epicentro de la restauración de alto nivel.

Nuestra comunidad, tierra hospitalaria por excelencia, acogerá a más de 400 convidados llegados de todas las partes del mundo que podrán conocer de buena tinta una de las principales fortalezas de Galicia, la gastronomía.

Durante la rueda de prensa celebrada en el Centro Superior de Hostelería, la directora de Turismo de Galicia destacó que esta prestigiosa gala se convirtió en mucho más que la presentación de una guía, “es el evento gastronómico del año”, afirmó Nava Castro.

La responsable de Turismo de la Xunta señaló que esta prestigiosa gala constituirá el mejor escenario para la promoción de la marca Galicia y de los productos y cocineros gallegos.

Nava Castro explicó que Turismo de Galicia está preparando una programación especial con motivo de la celebración de la gala para la exaltación de Galicia como capital gastronómica.

De este modo, en las próximas semanas se celebrarán, entre otras acciones, talleres de cocina en el aula Gastronómico del Mercado de Abastos de Santiago de Compostela a cargo de algunos de los cocineros gallegos con Estrella Michelin, entre los que se encontrarán Pepe Solla o Beatriz Sotelo, entre otros. La fechas previstas de los mismos son el viernes 13 de noviembre en horario de tarde y el sábado 14 en horario de mañana.

Según señaló Nava Castro, estos talleres constituirán una exaltación de la gastronomía y la cocina gallega a través de la elaboración de recetas con productos gallegos de calidad diferenciada.

Asimismo, el lunes 23 de noviembre Turismo de Galicia celebrará en el Centro Superior de Hostelería de Galicia el concurso de cocina ‘Tapas con Estrella'. Un concurso dirigido a los centros de formación de Galicia que cuentan en su oferta académica con un ciclo formativo de cocina que premiará la mejor receta de cocina y repostería elaborada con productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida. El premio para el ganador serán unas prácticas de verano en un restaurante gallego con Estrella Michelin.

Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia señaló que la elección de nuestra comunidad, como escenario para esta celebración, demuestra el gran momento que está viviendo Galicia y su gastronomía.

En esta línea, destacó que nuestra comunidad cuenta con más de cinco mil trescientos restaurantes inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas que ponen la disposición de nuestros visitantes más de 365 mil plazas en las que degustar nuestros exquisitos platos. Asimismo, recordó que 12 de estos restaurantes gallegos cuentan con el galardón Estrella Michelin y 26 de ellos atesoran un total de 37 Soles Repsol.

“Sin duda, este evento constituirá un importante reclamo para nuestra comunidad y posicionará Galicia como capital de la gastronomía europea”, concluyó Nava Castro.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-11-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-porto-02.jpg) A Xunta presentou ao conxunto do sector pesqueiro galego, no marco da celebración do Consello Galego de Pesca, o seu Decálogo Estratéxico de Galicia na defensa dos seus intereses ante a revisión da PPC no que se establecen as prioridades da comunidade ante o proceso aberto o ano pasado ano pola Comisión para a súa avaliación. O encontro foi presidido polo conselleiro do Mar, Alfonso Villares, quen resaltou o traballo realizado polo Goberno galego, da man do conxunto da cadea mar-industria, na elaboración da folla de ruta galega. Villares sinalou que este decálogo vén a reformular o Ditame aprobado por unanimidade polo Consello no 2022.
Foto de la tercera plana (lobo-galicia.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, mantivo un encontro coa súa homóloga cántabra, María José Saénz de Buruaga, no que ambos reafirmaron a súa alianza común en relación a un financiamento autonómico equitativo e á xestión equilibrada do lobo. Os mandatarios subliñaron a boa sintonía entre os territorios e acordaron traballar xuntos polo desenvolvemento territorial e o benestar dos idadáns. Rueda e Buruaga reiteraron o seu compromiso coa Declaración de Santiago, que en novembro de 2021 asinaron oito comunidades autónomas de diferentes signos políticos, para reclamar un modelo negociado multilateralmente e baseado no custo real dos servizos públicos e en outros criterios obxectivos.

Notas

A 23 edición do Encontro Universitario de Danza (EUD) xuntará os días 8 e 9 de abril no Teatro Principal os mellores traballos das compañías das tres universidades públicas galegas. Á Compañía de Danza da USC, nada ao abeiro do Espazo de Danza baixo a dirección de Juan Carlos Zahera, únese a Aula de Danza do Campus de Ourense da Universidade de Vigo e a Aula de Danza da Universidade de Coruña. A entrada é libre e gratuíta para todas as representacións.
A procura de alternativas máis sostibles e accesibles aos paneis solares tradicionais, baseados en silicio cristalino, impulsou o desenvolvemento de células solares orgánicas. A diferenza das anteriores, estas empregan materiais baseados en carbono para captar a luz e xerar electricidade. A súa fabricación promete ser máis económica e con menor impacto ambiental, pero lograr unha produción eficiente a grande escala segue sendo un reto.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES