Noticias

Relevo en el PPdeG de Ourense: Manuel Fraga cree que es bueno que las cosas sigan igual tras la elección del hijo de Baltar

El ex presidente gallego y fundador del PP Manuel Fraga se ha referido a la elección de José Manuel Baltar Blanco como presidente del PPdeG ourensano y ha comentado que ha sido bueno «que las cosas sigan exactamente igual, independientemente que haya ganado un bando u otro». Francisco Cacharro afirmó que a Núñez Feijóo «le salió mal» el congreso.

El ex presidente gallego y fundador del PP Manuel Fraga se ha referido a la elección de José Manuel Baltar Blanco como presidente del PP ourensano y ha comentado que ha sido bueno «que las cosas sigan exactamente igual». Ha hecho estas declaraciones a los medios tras la conferencia-coloquio del presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, organizada por el Fórum Europa. Fraga ha insistido en que es bueno que las cosas sigan igual exactamente igual, «independientemente que haya ganado un bando u otro».

Por otra parte, el que fue durante décadas líder del Partido Popular en Lugo, Francisco Cacharro, aprovechó una tertulia radiofónica para afirmar que al presidente de la Xunta y del PPdeG, el congreso de Ourense, Alberto Núñez Feijóo, «le salió mal», al entender que apostó claramente por la candidatura perdedora de Jiménez Morán. Cacharro recordó que en ese mismo espacio radiofónico ya había dicho que «el señor Feijoo tenía que andar con cuidado, porque le podía salir mal, y le salió mal». Incluso apeló a alguna viñeta periodística, donde, dijo, «aparecía (Núñez Feijoo), chamuscado». «Adoptó una postura y se sabía donde estaba, con miembros de su gobierno en esa candidatura», agregó.

Cuando sobre la mesa se expuso la posibilidad de que pudiera emerger la opción de la 'boina' frente al 'birrete', Cacharro Pardo descartó tal posibilidad y espetó: «Lo de la boina y el birrete fue una coña marinera que no responde a nada». En este punto defendió la intelectualidad del nuevo presidente del PPdeG ourensano, José Manuel Baltar, del que recordó que es licenciado en derecho, letrado de la Xunta y dispone de «varios masters». «¿Eso es boina?», se preguntó. También expresó su disconformidad con el hecho de que exista «una especie de censura» hacia quien discrepa con la cúpula dirigente de organizaciones, especialmente cuando son políticas. «En un partido amplio y numeroso como el PSOE o el PP, puede haber discrepancias o formas de entender la realidad en un momento dado». «No sé -puntualizó- porqué al discrepante con el mando siempre se le tilda de no sé cuantas cosas».

Cacharro defendió que hubiera habido dos opciones en Ourense, ya que al final «se va a una votación y se resuelve lo que se tenga que resolver».
En lo que discrepa el veterano político lucense y militante Popular es que los congresos se tengan que celebrar mediante compromisarios y no dando la opción de votar a toda la militancia, algo que, aseveró, «no supondría ningún problema». Sostuvo que la victoria de una candidatura supuestamente distanciada con la cúpula directiva del PPdeG «no creo que traiga ninguna consecuencia para el partido» y también defendió que el nuevo presidente mantenga a su equipo, porque, razonó, «para integrar a gente de la otra postura, tenía que echar a alguno de los que llevaba».
Aunque no oculta que la integración se podía valorar como algo positivo, también considera que a lo mejor la gente de Jiméndez Morán «tampoco querían colaborar», concluyó.

R., 2010-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O Nodo CIBER.gal anunciou a posta en marcha dun ciclo de actividades de sensibilización e capacitación dirixidas ao tecido empresarial de Galicia, que é o resultado da implicación de máis de 30 entidades vinculadas a esta estrutura de colaboración público-privada promovida polas Xunta de Galicia. O ciclo, que desenvolverá unhas 20 actividades ata xuño deste ano, foi deseñado polo grupo de traballo de Empresas do Nodo co obxectivo de consolidar a Galicia como un referente en ciberseguridade e garantir unha contorna dixital segura. As actividades centraranse en sensibilizar e capacitar ás empresas de Galicia en prácticas e coñecementos sobre a materia.
Foto de la tercera plana (medio-ambiente.jpg) O proxecto Green Gap conta cun orzamento de máis de 2,1 millóns de euros, financiado no marco do Programa Interreg España-Portugal (Poctep 2021-2027), e nel participan, ademais do Instituto de Estudos do Territorio, un conxunto de entidades locais, administracións supramunicipais con competencias nesta materia e entidades universitarias da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal. Pola parte galega están implicadas a Universidade da Coruña, o Concello de Pontevedra, a Deputación de Ourense e a Fundación CEER, mentres que do lado portugués están a Cámara de Paredes de Coura, a Universidade do Minho, a Cámara de Guimarães, o Laboratorio da Paisagem de Guimarães así como a Agência Portuguesa do Ambiente e o Instituto da Conservação da Natureza das Florestas.

Notas

Entre os días 2 e 11 de abril, regresa o Festival de Teatro Universitario á cidade de Lugo, na que será a súa trixésimo primeira edición. Abrirá o festival a compañía de teatro USC-Lugo, dirixida por An González, coa peza Voilá, o 2 de abril, ás 20.30 horas, no Auditorio Gustavo Freire. A entrada a todas as funcións desta actividade, incluída dentro da programación da Primavera Cultural da USC, será de balde.
Unha primavera máis volve a Mostra Internacional de Teatro Universitario de Ourense (Miteu). Pero nesta ocasión faino dun xeito especial, para celebrar a súa 30 edición, tres décadas apostando polo teatro universitario. Este ano a súa programación desenvolverase do 23 de abril ao 10 de maio e nela a Universidade de Vigo volverá a ter un papel destacado, non só como unha das entidades que financia senón tamén coa participación no certame das súas catro aulas de teatro universitario e dos grupos de danza, música tradicional e coro do campus de Ourense.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES