Noticias

María Bouzas, elegida presidenta de la Academia Galega do Audiovisual

La organización de la gala de los Premios Mestre Mateo'06 o el Foro Academia Abierta se mantienen como primeros objetivos a cumplir.

La Asamblea Extraordinaria de la Academia Galega do Audiovisual ha elegido a María Bouzas como presidenta de una institución que aglutina a los profesionales del cine y de la televisión.

Entre los primeros objetivos a cumplir tras el relevo en la Presidencia por la Academia del Audiovisual figura la organización del Foro Academia Abierta previsto para el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, que trata el tema central del cine digital, abordándose desde los primeros pasos del nuevo sistema hasta la postproducción sobre la que se ampliará el debate hasta la tvmovie o el documental. También está prevista la organización de un foro sobre la definición del Audiovisual Gallego centrándose en aspectos financieros, empresariales y agentes sociales que deberían implicarse en la producción audiovisual gallega como la banca, empresas privadas o medios de comunicación.

Dinamizar la página web de la Academia fomentando la participación de los socios en los foros de debate es otro de los objetivos propuestos con el fin de conseguir una mayor implicación de los profesionales en el funcionamiento de esta institución que pretende incentivar el debate abierto sobre los problemas del sector. Igualmente se planteó la posibilidad de crear una comisión encargada del estudio de las publicaciones que la Academia podría y debería asumir, tanto en soporte papel como digital, barajándose la posibilidad de editar un anuario compilatorio de las actividades del sector y otros trabajos que fomenten el debate y la reflexión sobre determinados temas de interés.

Además, la Academia Galega do Audiovisual mantiene la concesión de los Premios Mestre Mateo'06 cuyo plazo de apertura para la recepción de candidaturas se abre el 1 de diciembre.

R., 2006-10-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (salve-maria-cgac.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia a súa programación en febreiro cunha completa retrospectiva sobre o produtor, guionista e director Pere Portabella, protagonista da nova carteleira mensual na que tamén destacan as visitas de cineastas como Mar Coll, Oskar Alegria e Raúl Alaejos. Durante as vindeiras semanas, a cinemateca exhibirá todas as películas dirixidas polo cineasta catalán, do que no mes de marzo se ofrecerá tamén un amplo percorrido polos seus traballos como produtor. Recentemente distinguido coa Medalla de Ouro ao Mérito nas Belas Artes, este ciclo preséntase como un anticipo da celebración oficial do Centenario Portabella, que veñen de anunciar o Ministerio de Cultura e a Generalitat de Cataluña para o seu desenvolvemento conxunto nos anos 2026 e 2027.
Foto de la tercera plana (sociedade-02.jpg) A Consellería de Sanidade publica, na súa páxina web, o informe de actividade das infeccións respiratorias agudas correspondente á cuarta semana do ano que determina que a intensidade da gripe continúa sendo baixa, mantendo unha tendencia estable. Segundo os datos, a taxa de consultas por gripe nos servizos de atención primaria rexistrou un leve incremento do 4,4 % respecto da semana previa e fica en 66,5 consultas por 100.000 habitantes. Por grupos de idade, a taxa aumenta unicamente na poboación con idades comprendidas entre os 0 e os 19 anos.

Notas

A Rede Localis, Rede de Administración Local, fixo público o seu sexto informe, que leva por título 'A reforma inconclusa das competencias locais', no que se recolle que é fundamental avanzar na reforma da normativa autonómica e estatal. O documento foi presentado nun acto que contou coa participación de Diego Calvo, conselleiro de Presidencia; Natalia Prieto, directora xeral de Administración Local, e os codirectores da rede, Concepción Campos Acuña e Alberto Vaquero.
A Universidade da Coruña (UDC) organiza, do 3 ao 7 de febreiro, o II Simposio Galaico-Brasileiro, un evento organizado polo Grupo de Estudos Territoriais (GET) da UDC en colaboración co Centro Universitario de Brasilia (CEUB). O simposio reunirá a docentes, persoal investigador e estudantado de ambas as dúas institucións para reflexionar sobre os retos do dereito á cidade en Galicia.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES