Notas de prensa

Castaño y Nogal pone en valor el Patrimonio Natural y Cultural en Os Ancares

La Asociación Castaño y Nogal presentó su proyecto estrella y los trabajos del VIII Campo de Trabajo Internacional, de carácter Medio Ambiental, que se está celebrando en Quintá de Cancelada (Os Ancares), en el que participaron voluntarios de Italia y España. En las ocho ediciones de los CTI han participado un total de 71 voluntarios de 17 países.

Los objetivos del CTI son:

• Poner al descubierto, para el disfrute de todos, el patrimonio natural, cultural y riquezas etnográficas ocultas y paisajes de la cuenca de los ríos Donsal y Navia, en el entorno de “Los Ancares Lucenses”, a través de la Ruta Quintá-Río Donsal, por tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia.
• Implicar a la sociedad en un proyecto de puesta en valor del patrimonio común, impulsado desde la sociedad civil, con participación del voluntariado internacional y la colaboración de dos Administraciones Públicas.
• Rehabilitar antiguos Caminos Históricos para la práctica del senderismo, como eje vertebrador de dinamización rural.

En las ocho ediciones de los CTI han participado un total de 71 voluntarios de 17 países y cuatro continentes, con 16 lenguas nativas, procedentes de diferentes países: Australia (1), Austria (1), Bulgaria (1), China (1), Hungría (3), Czech República (3), España (33), Finlandia (1), France (1), Georgia (2), Alemania (3), Italia (8), Kazajistan (1), México (1), Polonia (4), Rusia (3), U.K. (3) y Uruguay (1).

La construcción y rehabilitación de esta Ruta, iniciada en el año 2010, de 18,2 km. de longitud, ha puesto al descubierto un paisaje natural y riquezas etnográficas antes ocultas por la maleza, como cascadas, sotos de castaños centenarios y milenarios, robles, abedules, fresnos, cerezos y vegetación autóctona, así como ouriceiras, molinos de agua, minicentrales de autoconsumo, castros, construcciones típicas rurales, que son ahora atractivo para los senderistas y seguidores de internet y Facebook.

La acción proyectada, consistió en la rehabilitación viejos Caminos Históricos y tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia y construcción de una Ruta para la práctica del senderismo por los márgenes de los Ríos Donsal y parte del Navia, comenzó a fraguarse en la primera semana de octubre de 2009.

NotaLa Asociación promotora eligieron esta zona de los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes por reunir las características orográficas, patrimonios de bosque noble, vegetación autóctona y riquezas etnográficas integradas en un entorno de gran valor ambiental, paisajístico y con vínculos a un ramal de la antigua Vía Romana XIX y de una Camino Real de Castilla a Galicia.

La ruta fue homologada en diciembre de 2013, figurando en la Guía de Senderos de TURGALICIA con tríptico digital descargable de la página web de CyN.

Los voluntarios participaron en talleres orientados a la difusión de la gastronomía de la zona de Cancelada. También realizaron visitas y excursiones a A Coruña, Navia de Suarna, Lugo, O Cebreiro, aldeas próximas a Quintá de Cancelada y mañana a Balboa (León).

Castaño y Nogal, organizadora del evento, es una Asociación sin ánimo de lucro, que tiene su sede y principal ámbito de actuación en Quintá de Cancelada, del Concello de Becerreá.

Castaño y Nogal es también, sobre todo un proyecto de dinamización y recuperación social del mundo rural gallego, vertebrador de cooperación e intercultural que acerca a jóvenes de distintas procedencias y culturas a la esencia del rural gallego: sus gentes, paisajes, costumbres y valores tradicionales lo que enriquece a ambas partes y suscita el interés y la colaboración activa de los vecinos locales y de ciudad con una zona deprimida y abandonada, que se integran con entusiasmo en un proyecto que hacen suyo y revitaliza su espíritu de solidaridad y autoestima.

Lugar de trabajo y objetivos marcados: Quintá de Cancelada (Becerreá). Mantenimiento preventivo/correctivo del Sendero Quintá – Río Donsal PR‐G‐159.

Por qué se eligió esta zona y ámbitos de actuación: Por su singularidad y belleza…parajes históricos y riqueza cultural, siendo uno de los atractivos por explorar de la cultura Gallega...

Más Información: http://www.asociacioncastanoynogal.com/

Asociación Castaño y Nogal, 2017-08-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (premios-maria-casares-2025.jpg) A cidade da Coruña acollerá o vindeiro xoves 3 de abril a cerimonia de entrega dos XXIX Premios María Casares de Teatro, que congregará no Teatro Rosalía Castro unha ampla representación do sector escénico galego. Con dirección e dramaturxia de Fernando Dacosta, a compañía Sarabela Teatro será a encargada de conducir a gala desta 29ª edición, que tomará como referencia o concepto clásico das compañías ambulantes reflectido no cartel deste ano para poñer o foco nos diferentes oficios profesionais que conforman o feito teatral. O elenco estará integrado por Elena Seijo, Sabela Gago, Belén Constenla, Josito Porto, Fernando González e Víctor Mosqueira.
Foto de la tercera plana (facelafest-2025.jpg) O festival de música independente Facela Fest vaise celebrar na capital lucense os días 8, 9 e 10 de maio. Entre os grupos e artistas confirmados figuran The Undertones e Christina Rosenvinge, xunto con outros nomes nacionais e internacionais como VVV [Trippin'you], Margaritas Podridas, Stompin' Riffraffs, Marcelo Criminal, Black Ends, Kokoshka e Las Petunias. Tamén haberá presenza de bandas de Lugo e doutros lugares de Galicia como Grande Amore, Moloch, Pladür, Jade 4 ou Los Revelators. A inauguración está prevista para o xoves 8 de maio no Club Clavicémbalo, mentres que os concertos do venres 9 e o sábado 10 serán no exterior do auditorio Gustavo Freire.

Notas

Kip Thorne, Premio Nobel de Física 2017 'polas súas contribucións decisivas ao detector LIGO e a observación de ondas gravitacionais' será o vindeiro convidado do Programa ConCiencia, dirixido polo catedrático da USC, Jorge Mira Pérez. Thorne, que visitará a USC no mes de maio, especializouse no estudo de buracos negros e estrelas de neutróns, e explorou a estrutura do espazo-tempo interesándose na posibilidade de realizar viaxes no tempo mediante buracos de verme.
O campus de Ourense acolleu este xoves o lanzamento do foro de debate e divulgación científica Ãgora Termal. A entidade nace a instancia dun nutrido grupo de persoal docente e investigador do Campus Auga da Universidade de Vigo 'coa vocación de contribuír ao desenvolvemento do termalismo e propiciar o aproveitamento sostible dos recursos xeotérmicos de Ourense'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES